Bloquear acceso a xmlrpc.php
Recomendamos bloquear el acceso externo a este archivo. Se puede hacer mediante un archivo .htaccess con el siguiente código
Recomendamos bloquear el acceso externo a este archivo. Se puede hacer mediante un archivo .htaccess con el siguiente código
Los plugins son aplicaciones o software que contienen un grupo de funciones o características, las cuales ayudan a mejorar WordPress en todos los aspectos. Existen plugins para todo tipo de… Leer más »
Los widgets son como un tipo de plugin visual que se usan en las sidebars. Por ejemplo, hay widgets que muestran los artículos más recientes, las categorías, los artículos más… Leer más »
Si vas a usar WordPress para crear un blog, la mayoría de tu contenido se basará en las entradas (posts), las cuales tienen orden cronológico y se clasifican por fecha… Leer más »
En la mayoría de los casos una pantalla en blanco puede ocurrir si un cierto plugin no está funcionando correctamente. También podría ser causado por una plantilla mal codificada en… Leer más »
Este tipo de incidencia normalmente esta causada por la cache de WordPress. Para poder ver los cambios, será necesario que se limpie la cache de WordPress. La cache esta localizada… Leer más »
WordPress genera un archivo .maintenance en la carpeta raíz de la aplicación durante la actualización de un plugin para evitar pérdida de la información durante el proceso. En caso que… Leer más »
Para poder incrementar tu WordPress Memory Limit, abre el archivo wp-config.php y ubica la siguiente línea: define( ‘WP_MEMORY_LIMIT’, ’96M’ );
Para desactivar un cron job interno de WordPress, abre el archivo wp-config.php en la carpeta raíz de la instalación de WordPress y ubica la siguiente línea: define(‘DB_COLLATE’, »); Justo debajo… Leer más »
WordPress almacena la información de tu base de datos en un archivo llamada wp-config.php. Este archivo de configuración se encuentra normalmente localizado en el directorio raíz del nombre del dominio…. Leer más »